MI GATO SE RASCA , ES NORMAL?

A todo propietario de GATO le habrá llamado la atención la cantidad de tiempo que su amigo pasa lamiéndose diariamente. Puede parecer un comportamiento normal de higiene, pero la verdad es que tiene otras muchas funciones básicas en la naturaleza.

Al acicalarse, el gato elimina olores extraños, restos de vegetación, restos de alimento, enmascara su propio olor para no ser reconocido y atacado por otros depredadores… Este comportamiento hace que la piel del gato esté limpia, con un pelaje suelto y suave al tacto.

Cuando el gato se lame más de lo normal, el pelo acaba por romperse o arrancarse. En ese caso podemos ver zonas con el pelaje más corto o incluso zonas sin pelo llamadas alopecias, enrojecimiento, descamación u otros signos de irritación . A veces el propietario ni siquiera se ha percatado del exceso de lamido, ve directamente zonas alopécicas.

La mayoría de las veces la causa del exceso de lamido y la sensación de PICOR que puede ser en zonas concretas, orejas, cuello, patas, abdomen… o de forma generalizada.

MI GATO NO SALE A LA CALLE, PUEDE TENER PULGAS?

La primera causa de picor que debemos descartar es la presencia de parásitos externos: pulgas, garrapatas, ácaros, picaduras de otros insectos…

Si tu gato no sale a la calle, hay algunas circunstancias que lo hacen igualmente susceptible a los parásitos externos. Convivir permanente o temporalmente con un perro, afilarse las uñas en el felpudo, pasear por los tejados, por el rellano o la escalera, salir a un patio interior… abre la posibilidad de contagio. Igualmente, si eres voluntario o trabajas en algún refugio, protectora, colonias callejeras, o si simplemente estás en contacto indirecto con otros gatos porque les pones comida, mantas, camas… eres un factor de riesgo para tu gato.

Además cuando tu mascota se restriega por alfombras, sofás, camas… puede dejar huevos de pulga o incluso pulgas adultas que pueden permanecer varios meses incluso aunque no haga calor esperando para eclosionar y alimentarse.

Las pulgas corren bastante rápido por la piel y es posible que aunque las busques, no las veas por la protección que les da el manto. Además el gato al lamerse puede eliminar los restos que ellas dejan.

La única opción para descartar los parásitos como causa de prurito, es aplicar un tratamiento antiparasitario eficaz, al menos durante 3 meses cada 3-4 semanas (posología según producto escogido) acompañado de unas medidas de aspirado, limpieza y desinfección de todo el espacio en el que habite.

MI GATO TIENE UNA HERIDA EN LA CABEZA, SERÁ DE UN GOLPE?

Si encuentras pequeñas heridas o arañazos detrás o delante de las orejas, lo más probable es que tu gato se esté rascando aunque no lo hayas visto. Incluso, pequeñas lesiones en la zona de alrededor de los ojos pueden corresponder con el intento de aliviar el picor restregando la cara con alguna superficie.

A veces lo que vemos son pequeñas costras a modo de punteado oscuro que producen mucho picor, sobre todo en la zona de la barbilla aunque pueden aparecer por otras partes del cuerpo.

En otras ocasiones lo que vemos son lesiones alrededor de los labios con mal aspecto y olor, que suelen producir bastante dolor.

Lo más probable no es que se haya dado un golpe ni que se haya mordido…, sino una lesión que puede producirse por causas alérgicas, inmunomediadas…

MI GATO TIENE GRANDES ZONAS SIN PELO

Algunos gatos se lamen y arrancan el pelo en exceso en determinadas áreas como el lomo, la barriga o las patas y no es por picor sino por un problema de comportamiento.

Se denomina Alopecia Psicógena y para poder diagnosticarla, como cualquier otra patología del comportamiento, hay que descartar antes todas las demás causas de alopecia con o sin picor como hongos, parásitos, alergias, infecciones, tumores…

MI GATO TIENE EPISODIOS DE PICOR EN DETERMINADA ÉPOCA

Son numerosos los gatos que tienen episodios de picor recurrentes en determinadas épocas del año, con determinadas arenas de la caja, con algunos alimentos, ambientadores, perfumes de su propietario…

En estos casos, debemos hacer un exhaustivo protocolo para descartar posibles alérgenos, pueden ser ambientales de tipo polen o ácaros ambientales, pueden ser alimentarios…

Podemos hacer pruebas de alérgenos sobre todo para pólenes, ácaros de almacenamiento, algunas levaduras, la saliva de la pulga y algunas bacterias. A veces son diagnósticas y podemos iniciar un protocolo de hiposensibilización con “vacunas para la alergia” pero en otras ocasiones, no son concluyentes o es imposible realizar una inmunoterapia para ese individuo lo que complica mucho el tratamiento.

Para la alergia alimentaria las pruebas de alergia en sangre no son válidas por lo que debemos recurrir a pruebas de ensayo-error con dietas hipoalergénicas a base de alimentos que no hayan comido nunca.

El diagnóstico de estas patologías puede llevar incluso algunos meses ya que en ocasiones lo que estudiamos es si hay o no beneficio con determinados tratamientos o alimentos.

Estos animales responden muy bien a corticoides pero por sus efectos secundarios, debemos encontrar alternativas terápéuticas menos agresivas a largo plazo a pesar de que su resultado a corto plazo pueda no ser tan efectivo o a pesar de que sean tratamientos mucho más caros.

PRUEBAS QUE LE TIENEN QUE HACER A MI GATO POR RASCARSE

Las pruebas que deberemos hacerle a tu gato si se rasca son múltiples pero la primera y más sencilla, siempre será examinar al microscopio la estructura del pelo de las zonas lesionadas así como costras, pieles y otras descamaciones. Con ésto ya podremos saber entre otras muchas cosas, si se está arrancando el pelo o si lo está cortando al rascarse o lamerse.

SI HAS OBSERVADO EN TU GATO ALGUNA DE LAS COSAS QUE HEMOS COMENTADO, CONTACTA CON NUESTRO SERVICIO DE DERMATOLOGÍA.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies