Al igual que tú los humanos, los gatos pueden experimentar dolor asociado con enfermedad, lesión o procedimientos quirúrgicos. En los últimos años el aumento del conocimiento del dolor felino y su detección y ha aumentado nuestras acciones.

Tú como propietario, juegas un papel crucial en el reconociendo del dolor de tu gato y eres fundamental para el trabajo en equipo con nosotros por su bienestar. La intervención temprana y el tratamiento del dolor pueden prevenir algunas de las complicaciones más frecuentes como son el marcaje con orina, la anorexia, la obesidad, el estreñimiento…

Puedes participar en la administración de medicamentos en el hogar, pero el control del dolor se extiende mucho más allá de ésto. Existen otras estrategias para garantizar la comodidad de tu gato.

TIPOS DE DOLOR

El «dolor agudo» se refiere al dolor que aparece de repente por un traumatismo por ejemplo y se espera que sea de corta duración (horas a días) aunque causa un impactando directo en el bienestar de tu gato.

El ‘dolor crónico’ es un dolor de más duración y de intensidad variable, como el dolor causado por enfermedades de la boca, osteoartritis, inflamación digestiva…

DETECCIÓN DEL DOLOR EN GATOS

La mayoría de los gatos se someterán al menos a un procedimiento quirúrgico en su vida, más comúnmente castración, procedimientos dentales. Además, enfermedades como pancreatitis, gastroenteritis, obstrucciones urinarias, cistitis, infecciones, abscesos y cánceres, lesiones traumáticas o mordeduras y arañazos infligidos durante una pelea… causarán dolor y malestar.

Los gatos raramente vocalizan para decirnos que tienen dolor o que se encuentran mal, sin embargo tienen sus propias estrategias de comunicación para indicarnos que se sienten incómodos.

En la clínica veterinaria usamos “herramientas de evaluación del dolor” estandarizadas buscando modificaciones de la expresión facial del gato, postura, posición de descanso, respuesta ante el tacto suave de una herida. Ésto nos permite la intervenión rápida sobre el dolor hasta que los niveles de confort del gato mejoran.

En casa, tú como cuidador también puedes valorar cambios en el comportamiento normal de tu gato que puedan undicar dolor para que podamos hacer una intervención temprana. Por ejemplo, un gato normalmente amigable e interactivo puede no querer ser acariciado alejándose o vocalizando, puede disminuir su interacción con la familia y otras mascotas, puede moverse menos o esconderse, puede orinarse fuera de la caja, puede dejar de subir a las alturas, puede tener una reducción apetito o hacerse de apetito selectivo.

Así por tanto, signos de que un gato puede tener dolor incluyen:

Pasar más tiempo durmiendo

Dormir en lugares inusuales/esconderse (debajo de las camas, en los armarios…)

Dormir o descansar en una posición encorvada en vez de estirado y relajado

Moverse de manera diferente, cojear, caminar rígido… reacio o vacilante a saltar a las alturas o a subir escaleras

Mostrar menos interés en el juego

Menos acicalado, lo que lleva a un mal pelaje y aspecto descuidado

Rechazar la comida, comer de manera diferente o ser más selectivo con los tipos de comida

Cambios en la micción y defecación como orinar/defecar fuera del bandeja sanitaria

Cambios de temperamento, como mostrar agresión hacia las personas u otros animales

No querer ser acariciado o acicalado

Cambios en la expresión facial, típicamente, ojos entrecerrados, orejas más atrás, hocico tenso …

La detección precoz de estas señales en el hogar es de vital importancia para que los veterinarios podamos abordar de forma adecuada el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y así minimizar el impacto negativo del dolor y la enfermedad en el tiempo

MEDIDAS DOMICILIARIAS DE MANEJO DEL DOLOR

Una vez diagnosticada y tratada la causa del problema en la clínica, hay toda una serie de medidas de manejo de control que puedes hacer en el hogar que mejorarán el confort de tu gato:

  • Administración de medicamento prescritos: es importante que trates de cumplir la pauta establecida y que procures un manejo amigable para ello. Los gatos son muy sensibles al manejo forzoso, tienen mucha memoria situacional y pueden generarse cambios de comportamiento incluso agresividad de forma pemanente si no somos respetuosos. (ver icatcare.org/advice/howto-give-your-cat-a-tablet/)

  • Crear un ambiente confortable con una cama cómoda y accesible en el que pueda aislarse si así lo desea y respetar su descanso

  • Evitar visitas y jaleos innecesarios en el hogar hasta que se encuentre mejor

  • Debe tener de fácil acceso otros recursos como el alimento y el agua o la bandeja sanitaria limpia y de fácil entrada

  • No hagas por tu cuenta ningún cambio en la pauta de medicación prescrita, estos cambios siempre deben realizarse previa reevaluación del nuevo estado

Centervet somos clínica veterinaria acreditada por la ISFM como “Cat Friendly Clinic” y para ello nuestro personal ha sido ampliamente fromado y nuestras instalaciones han sido desarrolladas para maximizar el confort de nuestros pacientes más sensibles, los felinos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies